

Los 4 principios y el decálogo del buen publicista de Advertainment
El advertainment debe perseguir determinadas características para ser considerado como tal y que lo diferencien de otros tipos publicitarios[1]:
Entretenimiento
Supone su objetivo principal. La base de este tipo de acciones publicitarias consiste, por tanto, en crear un contenido que divierta y entretenga al espectador.
Narrativa en torno a la marca
Aunque el consumo principal es el contenido, este entretenimiento siempre debe girar en torno a una marca y
transmitir lo que ésta quiere representar, sus valores y sus ideas.
Nuevos formatos
Debe alejarse del tipo de publicidades tradicionales, utilizando nuevos formatos que consigan captar la atención
más fácil y rápidamente, ayudando también a la memorización en la mente del consumidor y, por tanto, su
arraigue en esta publicidad y la marca en la que se basa.
Nuevos medios
Ha de adaptarse a las circunstancias de una sociedad saturada de publicidad y, consecuentemente, atreverse
con las nuevas plataformas digitales y experienciales.
De este modo, podemos destacar el decálogo de los principios del advertainment[2]:
1) Se basa, principalmente, en el consumidor: para conseguir entretenerlo, hay que entender sus necesidades y deseos. Su satisfacción es lo primordial.
2) Es versátil, debe adaptarse para ser efectivo: “advertainment puede ser cualquier cosa, pero no cualquier cosa es advertainment”.
3) El principio esencial es la diversión: debe ser entretenido (tanto para el consumidor como para el que realiza la campaña).
4) Es convincente: debe contar con el apoyo del anunciante y ser interesante para el público al que pretende dirigirse.
5) Juega con la competencia: no son acciones aisladas, sino que se relaciona con las publicidades de sus rivales (por ejemplo, respondiendo a una determinada campaña).
6) Conlleva una sinergia: para su creación, producción y ejecución, es primordial la cooperación y colaboración de todos los recursos (anunciantes, departamento creativo, agencias de medios, productoras, etc.).
7) Es creativo: su principal objetivo ha de ser el de innovar y sorprender.
8) Es contenido: va más allá del producto que “vende”; no sólo informa y lo posiciona en el mercado, sino que transmite unos valores y lo posiciona en la mente del consumidor.
9) Se aleja de la publicidad convencional: el entretenimiento de marca no es simplemente hacer una publicidad entretenida. Cualquier publicidad puede hacerse entretenida, pero el es entretenimiento en sí mismo.
10) Es calidad: se trata de un trabajo desarrollado de manera coherente, detallada y, como resultado, efectiva.
[1] Presentación Prezi; i Studio Video; “Advertainment”; disponible en http://prezi.com/azyk4mo_-qpt/advertaiment/ (consultado el 22 de diciembre de 2013)
[2] Blog Imán Campo Magnético, en el portal Blogspot; DA SILVA, Jhon; “Necesidades del advertainment”; disponible en http://campomagnetico.blogspot.com.es/2007/08/necesidades-del-advertaiment.html (consultado el 26 de diciembre de 2013)



